Laura niño
Psicología Transpersonal
Psicología transpersonal
“El enfoque transpersonal genera cambios al interior de la persona, en términos del propio entendimiento de sí mismo, de los demás y de las situaciones que presenta la vida, lo cual conlleva una significativa transformación del entorno en el que se desenvuelve la persona.”
Abraham Maslow
La psicología transpersonal es considerada la cuarta fuerza de las corrientes de la psicología, después del conductismo (hoy enfoque cognitivo comportamental), el psicoanálisis y el humanismo; integrando dichas corrientes anteriores, sus aproximaciones y sus técnicas, complementándolas e incluyendo aspectos que se vieron como urgentes y necesarios para el trabajo de la salud mental y el bienestar de las personas del tiempo actual.
La PT toma al ser humano como un ser no sólo emocional, físico, mental y social, sino también como un ser espiritual, trascendente, místico. Trans- personal indica más allá de lo personal, lo cual quiere decir que, además de estar habitando el mundo desde nuestro aspecto personal y egóico, existe un amplio espectro humano dónde también tiene origen mucho de lo que nos pasa, de lo que nos atormenta y también su solución, lo TRANSPERSONAL.
La PT toma al ser humano como un ser no sólo emocional, físico, mental y social, sino también como un ser espiritual, trascendente, místico. Trans- personal indica más allá de lo personal, lo cual quiere decir que, además de estar habitando el mundo desde nuestro aspecto personal y egóico, existe un amplio espectro humano dónde también tiene origen mucho de lo que nos pasa, de lo que nos atormenta y también su solución, lo TRANSPERSONAL.
“El modelo transpersonal se ve enmarcado en una perspectiva holística, que plantea que la armonía del ser requiere de un equilibrio entre su dimensión externa e interna, así como entre la dimensión individual y la social. El atender integralmente estas dimensiones, hace que aspectos usualmente no priorizados en el trabajo de desarrollo interior cobren absoluta relevancia.”
Josemaría Bernal
Tomar en cuenta el aspecto transpersonal y ver el ser humano también como espiritual, quiere decir reconocer y trabajar con la capacidad inherente que tenemos para conectar con la unidad y con la totalidad y que, además de encontrar inquietudes, respuestas y sabiduría dentro de nosotros y nuestro aspecto personal, incluimos lo trascendente como influencia fundamental en nuestra vida.
Para incluir este aspecto dentro de la psicoterapia y el acompañamiento en procesos de desarrollo humano, la PT incluye, estudia y se nutre de filosofías y prácticas de oriente y occidente, lo actual y lo tradicional ancestral.
Para incluir este aspecto dentro de la psicoterapia y el acompañamiento en procesos de desarrollo humano, la PT incluye, estudia y se nutre de filosofías y prácticas de oriente y occidente, lo actual y lo tradicional ancestral.
Información extraída de un documento escrito por mi para la Universidad Javeriana