¡Nuestra mente parece estar loca!

junio 5, 2024

Diariamente y a cada instante estamos en esto: en el constante desarrollo de nuestra relación con la mente, con nuestras ideas y con los comentarios internos acerca de las cosas.

Muchas veces estos comentarios aportan y nutren la experiencia de nuestra vida, cooperan y soportan nuestro crecimiento y nuestra salud integral; muchas veces la mente esta afinada y alineada con nuestras verdaderas necesidades. Más otras MUCHAS veces, parece que la mente fuera este acompañante malvado que no para hasta acabar con nuestras relaciones, con nuestros propósitos, nuestra auto estima y con todas nuestras buenas y posibles experiencias.

Muchas, muchísimas veces la voz interior está llena de juicios, de complejos y mandatos negativos desempoderantes, críticas, exigencias, insuficiencias y expresiones de carencia que parecen no tener fin. O también, en ocasiones la mente envía interpretaciones idealizadas de las cosas o de las personas; las vemos hermosas, llenas de ilusiones, pero estas nociones se alejan de la realidad, se encuentran en el marco de la fantasía y nos llevan a estrellarnos con un gran sufrimiento al ver las cosas como son realmente, mas adelante.

¿Qué pasa con este discurso negativo o distorsionado que a veces aparece en nuestro interior?

¿Cómo la mente, que es nuestra, puede oponerse a nuestro bienestar con tanta frecuencia?

¿Cómo puede engañarnos, expresarnos cosas negativas y desafortunadas o ilusorias acerca de nosotros mismos, nuestras relaciones y la vida?

¿Cómo puede ser esta voz que hace daño, que sabotea, que nos impulsa hacia la ansiedad, la depresión y, muchas veces hacia la miseria y el estancamiento?

¿Cómo puede ser?

1. Existe la “la pequeña mente” “la voz”

Existe una voz, una narrativa de ti, de tus situaciones y del mundo, que no te favorece, que te desempodera, que te hace dudar de tu capacidad, de tu valor, de las oportunidades que tienes. Esta voz te hace desconfiar de los demás muchas veces sin razón; esta voz, sabotea tus procesos de vida.

Quisieras no escucharla, en el fondo sabes que no siempre tiene razón, quisieras que haga silencio, pero no es fácil y a veces no la puedes dejar pasar.

Esta voz, te cuenta historias relacionadas con creencias, con ideas y mandatos aprendidos, heredados y absorbidos por el entorno (cultural y familiar) y, muchas veces, sus contenidos vienen también de malas experiencias en tu vida, traumas o vivencias dolorosas.

A esta voz, algunas corrientes de la psicología o del mundo espiritual le han llamado:

La mente psicológica, la pequeña mente, la loca de la casa, o sencillamente, la mente.

2. De dónde viene

Las narrativas negativas o distorsionadas que te cuentas de ti, de los demás o de las situaciones, pueden haberse creado por creencias familiares tradicionales de muchos años, creencias culturales que incluyen exigencias, altas expectativas y demandas por parámetros establecidos en el entorno y/o por interpretaciones que has hecho al vivir situaciones dolorosas o traumáticas.

Cuando piensas cosas como: “es mejor siempre esperar lo peor para no desilusionarse”, “La vida es un escenario hostil y siempre voy a estar luchando para conseguir lo que quiero”, “no tengo ningún valor si no tengo éxito en mi carrera profesional”, “todos los hombres/todas las mujeres son iguales”, estas contándote una historia, tus interpretaciones y vivencias se han vuelto creencias fijas, se han vuelto una voz que quizá y muy probablemente este limitando y restringiendo la experiencia de la vida y la espontaneidad de la misma.

No proponemos que por ejemplo “esperes siempre lo mejor de todas las situaciones” pero si, que más allá de escuchar estas voces o creencias, más allá de creer totalmente en lo que la mente te dice acerca de las cosas, te permitas vivirlas e irlas descubriendo.

Así mismo al acercarte a las creencias sobre ti, te proponemos que mejor te conozcas y te descubras; estás en constante cambio y desarrollo.

Muchas veces en nuestras familias nos han dicho cosas sobre nosotros mismos y lo han repetido tanto, que creemos que sólo eso es lo que somos, y seguro algunas cosas serán ciertas, lo importante es discriminar y permitirnos explorar lo que somos, explorar quiénes son los demás y conocer realmente las situaciones con apertura y auto cuidado..

Y es importante reconocer que, creer en esta voz o el contenido de la misma tiene que ver con el miedo o con la comodidad que brinda lo conocido, lo viejo, lo tradicional, sin embargo, lo que conocemos en el pasado puede ser distinto a lo que tenemos frente a nosotros en el momento presente.

3. Recursos para trabajar la mente

Familiarizarte con tus narrativas distorsionadas o negativas, con esa voz de la mente, es una manera de trabajar en esto. Familiarizarte reconociendo su volumen, el origen de sus contenidos (creencias familiares, culturales, traumas, et c) , reconociendo su tono y sus intenciones de saboteo; lo monotemática que es en el fondo, aunque se esconda tras supuestos pensamientos diferentes.

Esto es un proceso de práctica, un proceso que toma su tiempo, de dedicación y esmero, pero es un proceso bien recompensado. Familiarizarte es conocer, notar las dinámicas; es sentarte a observar y escuchar, sólo con el ánimo de aprender.

Cuando te familiarizas, reconoces su dinámica, lo que quiere y lo que busca esta voz, estás cada vez más ante la posibilidad de no caer tan fácilmente en sus efectos de manera inconsciente.

Un cuento Zen que nos contó Alejo, terapeuta de La casa de madera, nos habla de cómo es importante invitar a la mente a pasar a la sala de tu casa, sentarte con ella y tomar el te, sólo observarla y escucharla, para luego, dejar que siga adelante y salga por la puerta de atrás. Tomarla como una visita, como un viento que viene y que se va.

Todo esto es una práctica, para la cual, muchas tradiciones han introducido la meditación como recurso fundamental junto con muchas otras técnicas. La psicoterapia también es un espacio de practica de observación frente a este tema y de cambio real en tu relación con la mente. Darte cuenta de cómo funciona tu mente, cómo en ocasiones interpretas la vida en tu contra, darte cuenta de cómo de tratas, es sin duda un avance enorme para tu proceso personal de desarrollo.

Darte cuenta es un gran paso y de ahí en adelante, tienes un camino para trabajar en ti y en tu bienestar.

4. Beneficios al familiarizarte con tu mente

Al reconocer y avanzar en la práctica de reconocer tu mente y tus pensamientos, bonitos o feos, saboteadores o aduladores, podrás estar mas a cargo y al frente de tus cosas, elegir mejor las interpretaciones que haces de las situaciones, reflexionar sobre quién eres y que cosas reconoces o admiras de ti, como aquellas cosas que sabes que necesitas seguir transformando y mejorando de manera mas acertada.

Podrás también realmente experimentar el momento presente dándole la oportunidad a las cosas, situaciones y personas de mostrarse como son ante ti, más allá de lo que te imaginas.

Practicar y practicar es complejo, es demorado, de mucha paciencia, pero sin duda irás encontrando una mayor liviandad, un mejor manejo de esta “voz” y una relación directa y real contigo mismo con los demás y el entorno que te rodea.

Adicionalmente, el progreso en esta prácticas te llevara a ver y experimentar que no necesariamente eres preso del pasado, de las creencias de otras personas, de vivencias traumáticas e interpretaciones desactualizadas de las cosas y estarás cada día viviendo tu vida con apertura, creatividad y tranquilidad.

Quizá para esto necesites revisar tu historia, tus condicionamientos viejos, las creencias sistémicas y familiares a las que has estado expuesto; tus dolores y por su puesto tus traumas. Y todo ello te llevará a una mayor salud física, mental, emocional y energética y, a un mayor gozo de tu experiencia vital.

La vida parece siempre tener experiencias situaciones y aspectos dolorosos, que no podemos interpretar de una bonita manera, no se trata de tener solo actitudes e interpretaciones positivas y alejarnos de la realidad, se trata de transformar a quien mira, a quien interpreta y a quien actúa frente a la misma vida; se trata de cambiarnos a nosotros mismos y nuestra manera de experimentarla vida.

Inicialmente seguirás expuesto a desafíos y experiencias difíciles y poco a poco, mientras caminas en consciencia y mayor limpieza en tu interpretación, el camino sin duda alguna, será mas liviano para ti. Te costará renuncias, relaciones que ya no coinciden con tus intereses profundos, te costará cierres de ciclos, te pedirá honestidad hacia adentro y afuera, y no será tan fácil al inicio, pero estarás cada vez mas cerca de ti mismo, mas vivo, más creativo y mas conectado con quien realmente eres mas allá de toda la ilusión que creaste a partir de los años y lo aprendido.

Es la apuesta hacia la liviandad y el disfrute,
La apuesta por el bienestar.

Picture of Laura Niño

Laura Niño

Psicóloga Transpersonal

Entradas Recientes

Scroll al inicio