En ocasiones cargamos vivencias del pasado, traumas y eventos dolorosos que han dejado huella en nuestra vida. Estas huellas, además de ser los impactos causados por las heridas del pasado, son también el recordatorio y el llamado de atención de tu inconsciente para que trabajes lo que aún está pendiente en tu interior.
Podrás pensar que estas huellas son cosas que deberías poder cambiar sólo con proponértelo, sólo teniendo mucha voluntad; pero al ser huellas fuertes de eventos anteriores, no será suficiente.
Necesitarás darle lugar y reconocer algunos asuntos de tu vida que no están funcionando bien; reconocer que ahí están, que son constantes en tu cotidianidad, y, que por más que te lo propones, no logras transformarlos.
Reconocer que necesitas ayuda es un acto de amor propio, de responsabilidad y de humildad.
Necesitarás ver que estos asuntos son más bien un llamado para iniciar un proceso personal: algo pendiente en tu mundo psicológico que requiere tu atención, tu tiempo, tu profundización.
Son señales de una falta de equilibrio y balance interior, y con culparte, criticarte o exigirte puede que no aportes a tu proceso de cambio, puede que lo empeores y que más bien requieras un proceso de autoconocimiento y acompañamiento en psicoterapia.
Algunas personas, familiares o conocidos pueden decirte que es falta de empeño de tu parte, que deberías hacerlo mejor o diferente y, que sólo con tu esmero deberías poder resolverlo, pero no es así.
Te sentirás confundido y te preguntarás por qué no puedes cambiar, actuarás una y otra vez de manera dañina, negativa o inexplicable contigo o con los demás y pensarás que sólo estas teniendo una “mala racha”, pero es más bien un patrón interno repetitivo frente al cual urge un profundo trabajo interior.
Es estos casos, hazte estas preguntas:
¿Qué tan arraigadas son las heridas de mi pasado y qué impacto pueden tener en mi vida actual?
¿Habrá algún contenido inconsciente que me impide avanzar y vivir plenamente?
¿Hay algún evento traumático del pasado sin superar que puede estar relacionado con cómo manejo mi presente, mi relación conmigo y con los demás?
Si estás sintiendo que algo anda mal en ti de manera constante y te estas obligando a pensar que es “normal”, que “no es tan grave” o que “debes ser agradecido y no quejarte” y que “debes aceptar vivir así”, date la oportunidad de reconocer que necesitas apoyo.
Si tienes alguno o varios de los siguientes asuntos que enunciamos, puedes requerir acompañamiento profesional y trabajo interior. Si tienes alguno o varios de ellos, y no has logrado por ti mismo transformarlos, ¡no dudes en comunicarte con nosotros!
La vida en bienestar es posible, la salud mental es una responsabilidad
- Algunos aspectos que pueden indicar que necesitas iniciar un proceso de psicoterapia:
- Constante preocupación, miedos irracionales o estados de alerta continuos.
- Culpa y creencia de que todo lo malo recae en tu responsabilidad.
- Sentir que el mundo y los demás están en tu contra.
- Constante desánimo, falta de sentido, ausencia de motivación.
- Ideación o intentos para quitarte la vida.
- Dificultades para dormir, sueños tormentosos o pesadillas.
- Dificultares con la alimentación, inapetencia o ansiedad al comer.
- Ansiedad y depresión.
- Auto concepto y auto estima deteriorado.
- Dificultad para poner límites, confrontar, asumir y resolver conflictos.
- Hacerte daño, o hacer daño a los demás.
- Sentir rabia, intolerancia constantemente y algunas veces, sin ninguna razón.
- Tener dificultad para reconocer y conectar con tus emociones y sentimientos.
- Temor al fracaso y a que todo salga mal y/o temor al éxito y a la felicidad.
- Ansias excesivas de control, perfeccionismo y querer tener todo bajo tu dominio.